Existe en muchos de nuestros ciudadanos la idea falaz de que en 16 años de gestión de José Antonio González no se hizo nada. Decidimos entonces hacer un recuento de algunas de las obras realizadas en ese plazo de tiempo.
No te dejes engañar, en 16 años se hizo:
Obras Públicas
|  | 
| Estación de bombeo de la red de cloacas
 | 
- Red de      cloacas: Se realizó el proyecto técnico de base incluyendo la red      domiciliaria, la planta de bombeo, cañerías de impulsión y las lagunas de      oxidación. Inicialmente       se ejecuto la obra entre las calles Iguazú, Primeros.      Pobladores,  Irigoyen  y la Ruta 65. Posteriormente se      incorporaron los barrios Matadero, Cocci y Barrio Oro Parque totalizando      el 95% del ejido en ese momento.
- Asfaltado de      45 cuadras: En los      primeros años se tapo el desagüe sobre Av. Cipolletti para realizar el      Cordón cuneta, la tres rotondas y posteriormente el pavimento de toda la Avenida. En una      
- segunda etapa se completo el cordón cuneta faltante en calle  y se pavimentaron las calles San Martín,      9 de Julio hasta Av. Roca, 25 de Mayo hasta JM Jorge y ésta hasta San      Martín, Roca entre Mitre y 9 de Julio y Mitre entre Av. Cipolletti y 1ros      Pobladores.
|  | 
| Piletas de oxidación red de cloacas | 
- Se realizó el cordón cuneta en la totalidad del Barrio Bancario y se realizó también el cordón cuneta en un 80% del Barrio Carod.
 
- Asfaltado desde el acceso Oeste (ex Urundel)      hasta la Ruta Nacional 22.
 
- Se construyeron las rotondas:
- Acceso a la localidad por la Calle Rivadavia.
- Acceso a la localidad por la Calle Kennedy.Rotonda ubicada entre las Calles San Martín y Avenida Cipolletti.
|  | 
| Cordón cuneta Barrio Bancario | 
- Se realizó la compra de 100 hectáreas en zona de      bardas donde actualmente funciona el basurero y la cantera.
- Se realizo la      planta potabilizadora y la red de Agua Potable de todo el Bº Ex Isla 10.
- Se extendió la red      de agua potable para proveer a los Barrios periféricos Costa Linda y      Barrio La Unión.
- En el último periodo      se licitó e inició la obra de “Planta de Filtrado Rápidos de Agua      Potable”, para la cual el Municipio cedió el terreno y Aguas Rionegrinas      la ejecución de la obra.
       Loteos
- Loteo Social N° I
- Compuesto por 81 terrenos.
-   Entregado con obras de agua, luz y con relleno de suelo.
- Loteo Social N° II
|  | 
| Obra de agua en Barrio La Unión | 
- Compuesto por 105 terrenos.
- Loteo Residencial en el área Centro (Calle San      Martí al fondo).
- Loteo Residencial “Cameli”.
- Loteo “Los Frutales” .
-  Con la entrega de 7 viviendas
- Cesión de 16 terrenos para el Grupo Suyai      incluido en el programa “Un techo para mi hermano”.
Viviendas
            Ejecución del I.P.P.V con intermediación de sindicatos:
- Construcción de 55 viviendas Barrio Empleados de      Comercia.
- Construcción de 40 viviendas en convenio con el      Sindicato de la Fruta.
      Ejecución del I.P.P.V con intermediación del Municipio:
|  | 
| González en la inauguración del Centro Comunitario Isla 10
 | 
 
- Construcción de 30 viviendas en Barrio Brosco.
- Construcción de 33 viviendas en Barrio Techos      Azules.
- Construcción de 21 viviendas en Ruca Che (Plan      Esfuerzo Propio).
- Construcción de 40 viviendas en Barrio IPPV.
- Construcción de 12 viviendas de planes sociales      en el Barrio Ex Isla 10.
- Gestión de 18 viviendas con el Banco Hipotecario      para Municipios con menos de 5000 habitantes.
Escuela N° 314
- Adquisición de tierras para la construcción de la      nueva Escuela Primaria N° 314
|  | 
| Nuevo edificio Escuela 314 | 
- Todas las gestiones para el financiamiento y      concreción de la obra.
Edificios comunales
- Construcción del Centro Comunitario Barrio Ex      Isla 10 de 150 M2 cubiertos.
- Playón Polideportivo y equipamiento deportivo,      Barrio Ex Isla 10
- Construcción del Centro Comunitario Barrio 60      Viviendas de 150 M2 cubiertos.
- Construcción del Centro Comunitario Barrio La      Unión de 60 M2 cubiertos.
- Construcción del Centro Comunitario Barrio Costa      Linda de 120 M2 cubiertos.
- Construcción del quincho del Club Fernández Oro.
- Construcción del salón del Centro de Jubilados de      Fernández Oro.
|  | 
| Centro Comunitario Ex Isla 10 
 | 
 
- Construcción del Polideportivo Municipal Otoño      Uriarte.
- En conjunto con la Cooperadora, construcción del      playón polideportivo CEM N° 14 y N° 115.
- Gestión para el techado parabólico y cerramiento      total del Polideportivo del C.E.M N° 14 y N°115.
- Nuevo Edificio de la oficina de Rentas.
- Adquisición y reacondicionamiento del edificio de      la Ex Escuela N° 102 donde actualmente funciona el Consejo de Medio      Ambiente (CO.DE.MA).
Centro de Educación Media N° 14
|  | 
| Ampliación del CEM N° 14 | 
- Se ejecutó por      administración municipal toda el ala Este del colegio que comprende: baños,      aula para informática y un aula para cursado y el cerramiento de la galería.
Guardería Municipal “Semillitas”
- La guardería      Municipal inicia sus actividades en el Gobierno de José María Córdoba en      la estación del Ferrocarril. Posteriormente es trasladada a dos viviendas      del IPPV en Cerros Colorados y Chile. En nuestra Gestión se inicia el      proyecto del edificio nuevo acorde a las necesidades. Mediante el programa      PROSOL se consigue el financiamiento y se ejecuta la obra por      administración municipal. El proyecto comprende un ala más hacia el norte      del edificio existente, lo que permitiría la incorporación de un número      importante de niños. El edificio comprende Salón Principal, Cocina y      Deposito, administración, sanitarios para los niños y para el personal, y      dos aulas. Además se construyó una casa para el cuidador del lugar que es independiente      de la estructura de la guardería. También se realizó el cerco perimetral      de todo el terreno. La obra consta de una superficie de 250 M2 .
Honorable Concejo Deliberante
- Una vez privatizado      el Correo Argentino, el Municipio recupera el edificio que había cedido a      la institución. Realiza una ampliación y un reacondicionamiento para que      funcione el Concejo Deliberante local.
 Centro Periférico de salud en la Escuela N° 40
Centro Periférico de salud en la Escuela N° 40
- Con fondos      Provinciales y mano de obra Municipal se ejecutaron los 75 m2      existentes para cubrir las necesidades       sanitarias de esa zona rural.
Destacamento Policial Barrio Ex Isla 10
- Con fondos      Provinciales y mano de obra Municipal se Ejecutaron los 75 m2 existentes      para cubrir las necesidades de esa zona rural.
Ferrocarril
|  | 
| Estación del ferrocarril Actualmente Museo Municipal
 | 
- Gestión para la cesión de tierras del ferrocarril      a la localidad.
- Creación del Centro Cultural “Doña Lucinda      Larrosa”.
- Creación del Museo Municipal.
- Construcción del edificio del Mercado Artesanal      local.
- Colocación de las globas para actividades      culturales en el predio del Museo.
Espacios verdes
- En los primeros      años se colocaron en el casco urbano más de 5.000 árboles de vereda,      provenientes del vivero provincial. 
- Creación del Parque Central.
- Parquización.
- Iluminación.
- Forestación.
- Sistema de riego por aspersión.
- Creación del Paseo Recreativo.
- Instalación de juegos infantiles.
- Construcción de sanitarios.
- Construcción de una casa para el cuidador del parque.
-  Construcción del Anfiteatro Municipal.
- Creación de la Pista de atletismo.
- Creación de la Plazoleta del Sol en el Barrio Bancario
- Refacción total del la Plaza San Martín.
- Veredas
- Riego por aspersión
- Re iluminación
- Juegos infantiles
- Espacio cultural
- Refacción de la Plaza de las 60 Viviendas:
-  Riego por aspersión
-  Parquización
-  Forestación
-  Juegos Infantiles
Cancha Ex Isla 10
- Reacondicionamiento      del campo de juego.
- Proyecto
- Relleno
- Sembrado
- Riego por aspersión
- Cerco perimetral
- Construcción de sala de bombas y depósito.
- Cabe destacar que      durante la construcción, un grupo numeroso de vecinos del barrio pusieron      la mano de obra para numerosas tareas y en la actualidad realizan el      mantenimiento permanente.
|  | 
| Parque automotor municipal | 
Parque automotor municipal y maquinarias
- Retroexcavadora 0 KM.
- Pick Up Peugeot 0 KM
- Automovil Renault 12 0 KM
- Tractor Massey Ferguson 0 KM
- Camión Recolector de Residuos con caja compactadora 0 KM
- Pick Up VW Caddy (para la Secretaría de Obras Públicas)
- Automovil Polo 0 KM
-  Camión con caja volcadora Ford 7000 0 KM
-  Equipo de tanque y sistema de riego
Planeamiento urbano
-  Designación de calles en el Barrio Ex Isla 10.
-  Inclusión en la red de agua a las manzanas 507, 508 y Q 054.
-   Ampliación de la red de gas (Manzanas 454, 4563, 464, 44 en el año 93).
- Escrituración de lotes en el Barrio Ex Isla 10 (año 95).
- Gas rural en las calles Kennedy y Mitre.
-  Compra de terreno en la calle Mitre y Primeros Pobladores.
-  Construcción de la Capilla del cementerio.
Acción Social
- Inclusión al Programa PRO.ME.DI de mejoramiento      nutricional.
- Inclusión al Programa PNSA de salud alimentaria.
|  | 
| Trabajos en las piletas de oxidación | 
- Inclusión al Programa PRO.MI.VI de mejora para el      crecimiento.
Administración municipal
- Equipamiento de computación.
- Implementación del programa PGM de administración      Municipal.
- Sanción de la Carta Orgánica Municipal.
- Plan Estratégico y Código de Planeamiento Urbano.
- Apertura de la Caja Recaudadora Municipal.
- Convenio con el Banco Patagonia para la      instalación de un cajero automático.
- Remodelación del edificio municipal.
- Convenio con el Departamento Provincial de Aguas      (DPA) para la construcción. de una planta de agua potable para el sector      Social I..
¿Todavía pensás que en 16 años no se hizo nada?
Proyecto Oro 2011